Contextualización Senalogía
¿Qué es el SENA?
El servicio nacional de aprendizaje SENA es un
establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio
propio e independiente y autonomía administrativa.
Historia
Nació durante el gobierno de la junta militar, mediante el decreto Ley 118 de 21 de junio de 1957. Su función, definida en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957 fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos ofreciendo y ejecutando la formación profesional integra, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión
Para el año 2026, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA estará a la vanguardia de la cualificación del talento humano, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se logrará a través de la formación profesional integral, el empleo, el emprendimiento y el reconocimiento de aprendizajes previos. Nuestro objetivo es generar valor público y fortalecer la economía campesina, popular, verde y digital, siempre con un enfoque diferencial orientado a la construcción del cambio, la transformación productiva, la soberanía alimentaria y la consolidación de una paz total, materializando así la autonomía territorial, y promoviendo la justicia social, ambiental y económica.
Símbolos SENA
El Escudo
El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que representa en la rueda dentada el número de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda hacia la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el café), industria (piñón), comercio y servicios (caduceo) su uso es fundamental de carácter heráldico, para distinciones, medallas o escudos conmemorativos.
El Logo
El logo símbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que se imparte en el SENA, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Bandera
La bandera del SENA tiene un fondo totalmente blanco y en el centro, se puede encontrar su escudo. Así entonces, la bandera del SENA simboliza y refleja la tranquilidad, la paz y la libertad que puede encontrarse al interior de esta institución de formación.
Himno SENA
Coro:
Estudiantes del SENA adelante
por Colombia luchad con amor
con el ánimo noble y radiante
transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento. Música: Daniel Marles Endo.
Organigrama general del SENA
Dirección de formación profesional SENA
Referencias
SENA. (7 de septiembre de 2012). La historia del SENA contada por Rodolfo Martínez Tono. [Video]. YouTube Video https://www.youtube.com/watch?v= B3b7T6-h8i4
SENA. (s.f.). Símbolos del SENA. Video https://www.youtube.com/watch?v= _MZRAUSIZtQ
SENA. (6 de junio de 2012). Himno Nuevo. [Video]. YouTube Video https://www.youtube.com/watch?v= ZejiOSVZMyI
SENA. (Mayo de 2024). Contextualización SENA. Guía. https://zajuna.sena.edu.co/Repositorio/Titulada/institution/SENA/Transversales/Induccion/Contenido/DocArtic/CF1.pdf

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)




.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario